Simone Veil

GenteMagnífica

Nunca había oido hablar de Simone Veil hasta hace unas semanas que estuve de vacaciones en Francia. Ella había muerto hace poco y las noticias sobre su deceso estaban en todas partes, desde la radio, los periódicos y la televisión. Inmediatamente sentí curiosidad. Quién era ella? Por qué era tan importante?

No tuve que investigar mucho para encontrarlo todo acerca de una mujer que me cautivó por completo. Su vida personal es una inspiración, un ser humano capaz de superar una gran tragedia personal hasta convertirse en luz para sí misma y para los demás.

Simone nació en Francia el 13 de Julio de 1927. Era una niña judía que vivió en los tormentosos tiempos de la persecución nazi. En 1944, sólo dos días después de haber presentado sus exámenes para graduarse de la secundaria, fue arrestada junto con toda su familia y enviada a campos de concentración alemana con su madre y su hermana. Las tres chicas sobrevivieron pero sus padres no tuvieron tanta suerte. Simone vio a su madre morir de tifus y nunca mas volvió a ver a su padre.

Pero fue precisamente su madre la que le inculcó la pasión y el coraje que Simone necesitaba para sobrevivir y fue ella la que la inspiró a pelear por su vida  en aquellos tiempos de zozobra y desolación. En lugar de detenerse por siempre en su tragedia, Simone salió adelante con las enseñanzas de su madre como una presencia constante en su vida.

Después de regresar a Francia, Simone estudió Derecho y Política y presentó sus exámenes para convertirse en magistrada. Luego de haberlo logrado y por los próximos 30 años, se dedicó a luchar por los derechos de las mujeres. Al principio de su carrera trabajó como administradora penitenciaria, notando que sin embargo el numero de hombres presos era mayor que el de las mujeres, las condiciones en las que vivían eran mucho peores y mejoró notablemente la forma en la que eran tratadas. Como directora de Asuntos Civiles,  Simone luchó para que las mujeres tuvieran control igualitario de todos los asuntos legales que conciernen a sus familias y por el derecho femenino a la adopción.

Pero fue su lucha por el derecho al aborto como Ministra de Salud lo que le valió su lugar en la historia de Francia. Después de una dura campaña en contra de aquellos que deseaban continuar el aborto como un delito, el derecho al aborto fue declarado en Francia en enero de 1975. Sus argumentos se basaban en que a pesar de la ilegalidad, las mujeres continuaban abortando en condiciones insalubres y peligrosas a lo largo y ancho de todo el país y legalizar lo que ya estaba pasando permitiría procedimientos más seguros y se podrían hacer campañas de educación y prevención para prevenir embarazos no deseados. Pese que al principio de esta batalla Simone sufrió de muchos ataques personales, después de muchos años los franceses le agradecieron por su coraje y determinación, lo que la convirtió en un icono de Francia.

simone centro 1simone centro 2

Es realmente inspirador que un país entero le preste tributo a Simone Veil y que sea enterrada con todos los honores de estado. Este es el tipo de mujer que admiro y qué deseo seguir, fuerte, independiente, inteligente, que pelea por su causa.

Los franceses han dado pasos agigantados en aceptar la igualdad para la mujer en la sociedad y lo único que debemos hacer nosotros es seguir sus pasos.

simone veil 1

Nota: Las fotos fueron tomadas de voguefr, amaze.com, franceculture.fr y parismatch.com

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s