Tokio Blues- de Haruki Murakami

Reseñas de Literatura

Rating: 4 out of 5.

Hablar de Murakami es peligroso. Se corre el riesgo de encasillarlo y eso no es posible. Murakami es un escritor Japonés, autor de varias novelas, todas ellas magníficamente escritas y extremadamente imaginativas y detalladas. Con mucho contenido político, social y literario. Murakami tiene cientos de miles de seguidores que abogan constantemente por un nobel de literatura para él. Leí que cuando miles de seguidores lo idolatraban en Japón en los noventa él lo detestó. Ahora el sentimiento es mundial. No estoy segura qué piense de esto.

Pero es claro que es un gran escritor. A quien le guste Japón y los autores japoneses y no haya leído a Murakami dejó su tarea a menos de la mitad. Decidí empezar con una reseña sobre Tokio Blues, no porque sea sencillo, si no porque es uno de los más cortos. Además, quien empieza a leer Murakami con Tokio Blues corre el riesgo de no volver a leer a este gran autor. Creo que es por los sentimientos que genera este libro. Si tengo que describirlos son sentimientos de vacío interior, de desesperanza, de un cielo constantemente gris.

Este libro examina esos sentimientos oscuros del ser humano. En una época políticamente turbulenta en Japón. La de los años sesenta. También lo fue en lo social. Explora también un tema recurrente en aquel país. La de la salud mental y el suicidio de los jóvenes. En este libro varios personajes se suicidan. No importa quién esté en el centro de la situación, si mira alrededor alguien de su familia o circulo de amistades se ha suicidado. Eventualmente les pasa a ellos también. Como un juego de domino las piezas caen una detrás de la otra. No creo yo que el autor haya querido inducir en el lector que aquello se hace por imitación, no. Es porque en todos ellos juegan tales circunstancias adversas que no encuentran otra opción que la de terminar con sus vidas. Así mismo se refleja en el ambiente un tema cultural. Estricto. Silencioso. Tabú. El que no encaja debe salir del circulo social. Muchos acaban internándose en instituciones mentales.

Nuestro protagonista, Toru Watanabe, parece verse atraído por estas personas. Se enamora de la novia de su mejor amigo suicida internada en una institución mental. Se enamora luego de una chica mentirosa compulsiva. Pareciera que ella miente simplemente para pensar que vive en circunstancias más favorables de en las que realmente vive. Se hace amigo de personas con algún comportamiento compulsivo, el orden, el sexo. Sin embargo, nuestro Toru, a pesar de verse atraído, logra distinguir estos comportamientos de los que logra salir indemne físicamente, pero diría yo que con traumas bastante graves psicológicamente. Su personalidad es variable e inconstante. Puede ser por su juventud. O porque no se le ve próximo a su familia y su vida son solamente sus amigos. Puede ser porque no tiene un sueño, o un talento que explotar.

El libro esta narrado de una forma tan detallada, particular y maravillosa, que logra transmitir todo lo que viven los personajes de forma puntual. Asusta, da rabia, da impotencia. Es un libro fenomenal, aunque diría yo que no es un libro para juzgar a Murakami. Para juzgar a Murakami hay que leerlo más. Hay que leer sus otros libros. Porque merece más alabanza. ¿Merecería el premio nobel de literatura? Por que no. Así es Murakami.

Nota: Vendrán mas reseñas de los libros de Murakami. Una vez se empieza a leer este autor, ya no hay como parar.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s