Caballo de Troya 1- De J.J. Benitez

Reseñas Literarias

Rating: 5 out of 5.

Esta reseña no tiene spoilers. Un relato literario, tecnológico y futurista digno de las mejores películas!!

Siempre dudo de hablar de libros que me hacen caer en espiral y aterrizar en argumentos religiosos. Esta reseña no tiene la intención de cambiar un solo argumento histórico, religioso o espiritual. Esta reseña esta hecha para contarles, a los que les gusta leer sobre Jesús, que es una hermosa historia. Habla de él, y de las cosas que dijo, y con quien habló, y a quien conoció. También habla de lo que comió, y lo que vio, en sus días, y en su final.

Este libro también es una joya para los amantes de la ficción. Comenta que un grupo de militares estadounidenses viajaron en el tiempo a Jerusalén, donde recuperaron unos documentos que hablan de la vida de Jesús y que J.J Benítez, el autor de este libro, tuvo acceso a ellos. El libro describe en primera persona al autor conociendo a su fuente de información, que le cuenta en confidencia de qué trató el proyecto y como fue construida la máquina para viajar a los tiempos de Jesús.

Y una vez termina ese relato comienza esta historia. Porque este miembro del ejército, apodado Jason, un médico, viajó atrás en el tiempo a Jerusalén en la época de Jesús. Estaba acompañado por otro oficial, ‘Eliseo’, que permaneció en la nave. De ahí en adelante lo que pasa es mágico y maravilloso. Jason conoce a Jesús, y a los cercanos a Jesús. Describe detalladamente el ambiente, sus vestimentas, sus costumbres. Los describe a ellos. Y habla con él. Varias veces habla con él. Y lo que dice es verdaderamente mágico y revelador. Por sus enseñanzas impregnadas de bondad y de paz. Porque muestra a Jesús no como un Dios, ni como un humano cualquiera. Si no como un ser en total posesión de su Yo Soy, de su divinidad en la tierra. Una divinidad que según él, tenemos todos, pero no somos capaces de acceder a ella. Esto lo entristecía.  Jesús se sentía incomprendido por las gentes que lo rodeaban, a pesar de las buenas intenciones de los demás. Cuando llega a la parte de su captura y muerte es devastador, este libro nos pone en una posición en la que creemos que lo vemos, oímos y sentimos todo. Arranca el corazón a pedazos. Y luego vuelve la ilusión, con su resurrección y la esperanza de volverlo a ver.

Pienso además en este libro como una mirada a ese pasado que nos intriga tanto. Fue una época de dominación y de injusticias. No solo contra él, si no contra la población palestina, contra las mujeres, los niños. Porque la época Romana es una época donde las mujeres son cosas y los que no son romanos no valen nada. No son personas. Son esclavos. Nada más.

Y solo esta crítica al libro, aunque la creo importante. Las mujeres no aparecen en este relato. Claro que menciona a María la madre de Jesús. Y una o dos veces a María Magdalena. Pero sus vidas, sus relaciones con Jesús, sus capacidades de liderazgo, su importante rol en los acontecimientos y en la misma vida de Jesús son completamente omitidos. Me pregunto por qué. Tal vez porque el autor quería reflejar bien el pensamiento y sentimiento de esta época. O por qué a el personalmente no le pareció importante? Habría que leer los siguientes libros de Caballo de Troya para saber que papel juegan las mujeres en sus siguientes historias.

De todas formas le doy un gran valor a la narrativa de Caballo de Troya 1. Es un libro fantástico que conecta con una época en la que yo personalmente no quisiera vivir, pero que si me gustaría mirar a través de una ventana al pasado.

Libro recomendado.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s