El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald

Reseñas Literarias

Me parece extraño el leer este libro ya entrada en años cuando siempre ha estado ahí, disponible. Supongo que nunca atrajo mi atención, no solo porque mi educación en Colombia lo mantuvo fuera de mi radar mientras crecía, a diferencia de otros estudiantes americanos, si no que su descripción acerca de un hombre rico que celebraba montones de fiestas extravagantes no me acababa de atraer. También pudo haber sido porque siempre he sido fan de Ernest Hemingway. Y en su libro ‘Paris es una Fiesta’ documenta varios encuentros con F. Scott Fitzgerald. No estaba del todo impresionado. Lo describía como invasivo y una persona difícil para convivir.  Ambos viajaron a Lyon (Francia) y su viaje fue un desastre. Fitzgerald tenía problemas de alcohol y Hemingway decía que a sus textos les faltaba fuerza. Sin embargo, el mismo Hemingway amó la historia del Gran Gatsby cuando la leyó y le aseguró a Fitzgerald que este libro lo llevaría a la fama. Fue publicado en 1925.

Fue verdad. Eleanor Lanahan, la nieta de Fitzgerald lo dice todo en la introducción a este libro. Después de dos semi exitosas auto biografías decidió hacer algo nuevo. ‘Algo hermoso y extraordinario, y simple y con patrones estrechamente conectados’. Después de varios borradores yendo y viniendo entre Fitzgerald y su editor llegó el éxito. Para mitad de los años sesenta este libro ya se encontraba en los currículos de los colegios de Estados Unidos. Fitzgerald y su libro eran famosos. Él no vivió para verlo. Murió pobre y sin fama en 1940.

Y resultó también que esta historia era fantástica. Fitzgerald se concentró en la calidad de su escritura y la construcción de sus personajes sin necesidad de preocuparse por añadir páginas a su libro. Todo comienza con Jay Gatsby, un hombre rico que vive en Long Island, donde ofrece grandes y opulentas fiestas a quien se quiera presentar, muchas veces sin estar él mismo presente. Quiere atraer la atención de Daisy Buchanan, una mujer casada que vive a unos metros de distancia y que al parecer conoce desde hace tiempo. Nick Carraway, el primo de Daisy, vecino de Gatsby y conocido de Tom Buchanan, el esposo de Daisy, es quien nos relata la historia. Cuando las fiestas no tienen el efecto deseado por Gatsby, este aprieta un poco los hilos para lograr que Nick sea el intermediario de un encuentro furtivo en la cocina de su casa. Desde ahí la historia se desarrolla rápidamente. Gatsby logra deslumbrar a Daisy con la suntuosidad de sus fiestas y sus riquezas y todos caemos enamorados de su propio romance, pero cuando Tom Buchanan se da cuenta e interfiere, todo empieza a desmoronarse en espiral.

Tom, un exjugador de futbol con una fortuna familiar heredada, es arrogante y agresivo. Tiene una amante que llama a la casa familiar cuando y cómo quiere. Hay mucho alcohol involucrado en las comidas de la familia Buchanan, usualmente compartida con amigos pero nunca con su hija de tres años, que las pocas veces que es nombrada está junto a su niñera que la pasea de la mano y la saca de la vista de sus padres cuándo así se lo ordenan. Tom hace lo que quiere y cuando descubre la aventura entre su esposa y Gatsby no desaparece, si no que actúa con crueldad, inteligencia y sevicia para separarlos.

Las historias de los personajes principales como secundarios se unen al final por una seria de circunstancias toxicas, destructivas y mortales, todas iniciadas por Tom y Daisy Buchanan y hasta el mismo Gatsby. Al final, todos pierden personas y cosas que aman, gracias a la crueldad de Tom, la falta de carácter de Daisy y la ingenuidad de Gatsby. La historia no tiene un final feliz perfecto, pero si tiene un final perfecto para las los eventos descritos en el libro. Tiene grandes lecciones de vida. Tiene una magnifica reflexión que hace Nick Carraway de los roles que jugaron cada uno de sus amigos en el desenlace de la historia.

Es increíble como un libro relativamente corto en numero de páginas describe de una manera tan profunda sentimientos como el amor, el romance, la decepción, la infidelidad, la ambición y los celos. La descripción de sus lugares, eventos y personajes es magnífica también.

Un libro 100% recomendado.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s