Libera tu Magia de Elizabeth Gilbert

Reseñas Literarias

Rating: 5 out of 5.

Ser creativo es como jugar a la lleva-lleva. Ella corre en todas las direcciones, yo la persigo, con todas mis fuerzas y mi velocidad. Ella se para, me mira y ríe. Y yo salgo corriendo a atraparla, y esta vez si que la voy a atrapar, y la toco, sí, creo que la toqué, pero cuando intento cogerla del brazo se escapa y vuelve a correr, de nuevo riéndose de mí.

Y entre una mil carreras persiguiéndola me cayó este libro entre las manos. No sabía que se trataba de la creatividad. Lo escogí porque su autora era Elizabeth Gilbert y porque me gustó su título. Lo compré sin saber cuál era su temática, y me llevé una sorpresa, porque al abrirlo tuve una revelación. Por fin alguien me confirmaba que aquella esquiva creatividad no era tan esquiva después de todo. Durante toda mi vida, cuando alguien me preguntaba por ella siempre decía, no, yo solo soy abogada, pero manualidades? Pintura? Y hasta escritura? No, imposible. Ahora a transmutar y dialogar conmigo misma. Que difícil ha sido explicarme que las tonterías que me digo no son una ley inmutable.

Y es que Elizabeth Gilbert habla en este libro del coraje, que no es otra cosa que la valentía y fuerza para abrir las palmas de las manos y mostrar eso que ya ha salido de nuestras mentes y se ha vuelto materia pura y brillante. Pregunta ella. ¿Tendrás el coraje de mostrarlo?

La autora habla a todos los que deseen crear, pero al ser ella misma escritora hace muchas referencias a este tipo de arte. Para escribir, comenta ella, la motivación no puede ser la victoria, si no una verdadera vocación por lo que se quiere hacer. Escribir por uno y para uno es la única manera de establecer un puente entre lo real y lo mágico. No hay que forzar la inspiración, ella ira y volverá cuando así le plazca. Pero cuando llegue es mejor estar listos con un lápiz y un papel. Cuando uno escribe para uno mismo, el universo se encarga de lo demás.

Me gustó su punto sobre la originalidad. Ésta es una pregunta que yo me hago constantemente. Cómo hago yo para inventar algo nuevo cuando ya todo esta inventado? Pero para Elizabeth Gilbert esto no debe ser el enfoque de la pregunta, si no mas bien, como hacer para ser auténtico. No hay que forzarse a crear algo nuevo, pues la verdadera autenticidad es presentar algo que ya existe con un toque de originalidad que viene de la mente y del corazón de cada quien. La autenticidad es una huella digital, que no podrá jamás ser copiada. Las ideas de cada quien son ilimitadas e infinitas. Van y vienen, sí. Pero si hay intención ahí estarán esperándonos.

Y otra revelación. Dice la autora que escribir es uno de los asuntos mas baratos y privados que hay. Para escribir simplemente hay que… escribir! Pagar por cursos, ir a la universidad, endeudarse, todo por recibir validación de otros es una pérdida de tiempo y dinero. No hay escritor que no haya recibido cartas de rechazo. Ella las guarda todas en un cajón, y sin pensarlo dos veces, continua escribiendo.

No intentes vivir en un principio de tu creatividad. Relacionar la creatividad con el dinero espanta la inspiración. Es mejor trabajar en cualquier otra cosa y dejar los tiempos muertos para crear, disfrutando del proceso.

La persistencia. Los peores defectos de un escritor son la pereza y el perfeccionismo. No lo dice la autora pero yo deduzco que ambas se basan en el miedo. Lo que sí dice es que si nadie publica una obra esto no es importante. Es más importante educarse que ser publicado.

El éxito convencional depende de tres variables: Talento, suerte y disciplina. La autora verazmente afirma que el único de estos tres factores que podemos controlar es la disciplina.

Y si seguimos estos pasos la Gran Magia es lo que sucede al final. Cuando tratamos sin rendirnos. A veces esa magia llega en el momento y lugar mas inesperados.

Libro 100% recomendado, sobre todo para aquellos que quieren llenar sus almas creativas de esperanza e ilusión.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s