La Luz que no Puedes Ver -De Anthony Doerr

Reseñas Literarias

Rating: 5 out of 5.

Déjenme hablarles hoy de una de mis mas preciadas joyas. Como una buena joya cayó a mis manos por una simple coincidencia. Me encontraba en Sydney, donde vivía, pero como siempre me pasa —me sigue pasando aquí en Francia—, cuando no hay libros en español no sé que escoger. Estaba caminando perdida dentro de Harry Hartog, mi librería preferida en Bondi, cuando lo vi. Extraño título, pensé. Cuando miré el estante tenía una pequeña nota recomendándolo como uno de los mejores libros de ficción. Lo compré y lo dejé en mis propios estantes por dos meses, y cuando finalmente lo cogí, me arrepentí de haberme perdido de dos meses en los que ya debería haberlo sabido todo de este libro.

Y la historia va así. Es el año 1944 en Francia y Europa se encuentra en plena guerra mundial. Marie-Laure Le Blanc es una niña ciega que vive en Paris junto con su padre, Daniel Le Blanc, empleado del Museo de Historia Natural. Su padre es un ser amoroso e inteligente. Sabe construir maquetas y a través de ellas enseña a Marie-Laure a conocer su vecindario y el camino al museo. Viven solos  y a pesar de tener una vida sin lujo alguno viven tranquilos.  Werner Pfenning, un niño alemán, sin padres, vive en el orfanato de la hermana Frau Elena. Werner es un niño talentoso y una vez encuentra un radio dañado y lo repara. De ahí en adelante se abre un mundo entero de posibilidades para él y su hermana, quienes escuchan a un señor que habla en francés sobre ciencias, algo que atrae enormemente a Werner.

La historia de estos dos personajes se ve trazada por una leyenda sobre un gran diamante azul llamado ‘El Mar de Llamas’.  Cuenta la leyenda que hace miles de años un príncipe batalló por encontrarla, pero esta piedra lo obsesionó con el poder y el estatus que le concedió. La piedra permaneció perdida por mucho tiempo. Por algunas casualidades esta piedra reaparece y le es entregada a Daniel Le Blanc para su custodia.

En 1940 Alemania invade Francia. Marie-Laure y su padre huyen a la ciudad de Saint Malo donde se refugian en la casa de su familiar Etienne, quien vive hace muchos años encerrado por una fobia a las arañas. Daniel hace una maqueta de su nueva casa para que Marie-Laure pueda guiarse y ella pasa las horas leyendo su libro en braille preferido ‘Mil Leguas de Viaje Submarino’ de Jules Verne. Etienne, quien resulta ser el que transmite las lecciones científicas que Werner Pfenning escucha ansiosamente, deja que Marie-Laure también hable de su libro amado en aquellas sintonías.

Werner es reclutado por sus habilidades técnicas en una escuela nazi y al ser necesitado por el ejército entra para colaborar en la caza de la resistencia. Al final Werner es destinado a Saint Malo y estos dos destinos se cruzan definitivamente y a su vez se entrelazan con aquella piedra. No están solos, Von Rumpel, un oficial nazi y experto gemólogo obsesionado con aquella piedra les pisa las suelas desde hace rato en aquella historia. Es un ser perverso y el antagonista de aquella historia.

¿Y por qué es hermosa esta historia? Por que el autor con estas dos historias tan diferentes logra destapar una empatía sin igual por aquellas dos víctimas de las circunstancias. Pero aquella empatía no llega a la lástima, si no que a la mitad se entrecruza con admiración por las habilidades personales de aquellos dos personajes tan distintos pero con sentimientos tan similares. La historia tiene un dejo de tristeza, sí, pero no nos deja sumergir en aguas muertas sin darnos bastantes dosis altas de esperanza. Aunque también nos hace dar miedo, por lo que les pueda pasar, porque desde ese mismo inicio del libro ya estamos tan untados de aquella historia que no podemos ni siquiera posar el libro para descansar.

A su vez el lector podría pensar que esto pasa en cualquier libro que habla de la guerra. Pero no es el caso de este libro, que si bien está ambientado en el conflicto, se centra mas bien en la acción y personalidad de cada personaje y es ahí donde está la clave de su éxito. Y lo que lo lleva a la cumbre son los pedazos de ficción extrema que conecta con eslabones la realidad de aquella guerra. El Mar de Llamas. La ambición por el poder. La ficción, mezclada con la historia, lo sobrenatural, mezclado con la humanidad.

Libro ganador del Premio Pulitzer en Ficción, Medalla  Andrew Carnegie por la Excelencia en Ficción y numero uno de la lista de los Libros mas leídos New York times por 130 semanas consecutivas. 100% recomendado.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s