El Amor en los Tiempos del Cólera —De Gabriel García Márquez

Reseñas Literarias

Rating: 5 out of 5.

Es una novela grandiosa. Publicada en 1985, la historia es una ventana abierta a la propia historia de García Márquez y su familia. Está basada en el amor romántico de sus padres y de todos los contratiempos que tuvieron que sortear antes de casarse, con algunas variaciones, claro. En la novela, Florentino Ariza, el telégrafo, ve como su amor eterno se le escapa por entre las ranuras de los dedos, después de haberla perseguido  por todos los rincones de Colombia por donde la llevó su padre a lomo de mula para esconderla de aquel fogoso romance. Cuando volvieron a encontrarse Fermina Daza no lo vio si no como un ser insignificante y la llama se apagó.

Luisa Santiaga, la madre de García Márquez, también fue llevada a lomo de mula por una Colombia inhóspita y de clima agresivo para alejarla de Gabriel Eligio García, aquel telégrafo enamorado, pero al igual que el libro, estaban solo separados en la distancia, porque los cómplices colegas de su padre se habían unido en el fervor de aquel intercambio de cartas infinitas que los mantendría unidos hasta el final de aquel viaje que duró meses. Fermina Daza se casó con otro. Juvenal Urbino, un médico reputado y generoso, que luchaba por la erradicación del Cólera en aquel pueblo de calores infernales y pasiones recalcitrantes. Juvenal se lleva a su nueva esposa a Europa después del matrimonio, dejando a Florentino Ariza en un mar de despecho que dura cincuenta años, porque fue ese tiempo en el que a pesar de haber vuelto ella jamás le habló. Aquel matrimonio le da un mejor estatus social a Fermina, que por poco perece en las luchas morales con su suegra y sus cuñadas puritanas. Aquellas cocinaban berenjena sin parar, haciendo que Fermina la repudiara hasta el punto de querer morir a cada comida. Juvenal fue un hombre fiel, a excepción del momento en que conoce a Barbara Lynch, una mulata joven y de belleza irresistible que por poco acaba con su largo y tedioso matrimonio. Fermina reconoce el olor de aquella mujer en la ropa de su esposo, tal y como hacía Luisa Santiaga, la madre del autor, cuando atrapaba a su marido en sus miles de infidelidades, e incluso lo hacía con sus hijos. Su madre era tan versada en aquellos aromas, que podía hasta identificar el nombre y apellidos de cada amante de los hombres de su hogar.

Florentino Daza se dedicó también a coleccionar amoríos. Mientras escribía sus nombres en cientos de cuadernos a lo largo de su vida, avanzaba a pasos agigantados en la empresa fluvial de su tío, que lo apadrinó a pesar de ser hijo ilegítimo y jamás reconocido de su hermano. Cuando Juvenal murió intentando atrapar el loro desobediente y mal hablado de su casa, Florentino recordó la promesa que le había hecho a Fermina Daza de amarla por siempre jamás.

La descripción de estos personajes trae a la memoria de García Márquez sus propios recuerdos felices. Sus ires y venires en aquellos barcos de estilo New Orleans que más parecían encaminados a hundirse que a llegar a su destino, las parrandas sin fin, de las cuales gozaba Florentino Ariza, pero que vienen de las mismas profundidades parranderas de García Márquez. La música, siempre presente en su vida. Florentino Ariza era un hábil violinista que daba conciertos a Fermina Daza para reafirmarle su amor, especialmente después de que su padre exiliara de por vida a Escolástica, su hermana y tía alcahueta de Fermina, algo que ésta nunca le perdono a su padre. Luisa Santiaga, la madre del autor, también tenia una chaperona, aunque esta era tan honesta y fiel a su abuela Tanquilina Iguarán, que nunca hubiera sido posible una complicidad.

Es así es como este libro se derrama por un mar de historias de realismo mágico, impregnadas también de tradiciones hundidas ya en el tiempo, cuyas remembranzas causan a la vez risas e indignación. Es a su vez un paseo por las vidas vividas de García Márquez y su familia, contadas a través de personajes fantásticos, construidos todos como bajo una ensoñación. Sus historias relatadas a través de la voz de nuestro genio literario, ricas, en pasión, en amor, en odios y en traición.

Libro 100% recomendado para los amantes de la literatura latinoamericana y de García Márquez.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s