La Vida Mentirosa de los Adultos — De Elena Ferrante

Reseña Literaria

Rating: 5 out of 5.

He quedado fascinada con este libro. Porque Elena Ferrante no decepciona cuando se trata de ahondar en la psique de sus personajes. Personas que llevan una vida común y corriente, como aquel vecino del lado, a quien uno saluda sin pensar seriamente de que va su vida. Y es que sus relatos se desarrollan en una espiral que comienza relatando sus historias aparente normales. En este caso desde los ojos de Giovanna, quien al comienzo del libro es una simple niña, hija única, viviendo con sus padres, un matrimonio normal, asistiendo a un colegio normal, con sus amigas normales, en un barrio normal.

Todas las capas de los personajes de esta novela son descascarados desde su faceta normal, hasta las más incendiarias pasiones y traiciones que guardan en su interior. Ni la misma Giovanna pudo percibir el golpe cuando la cortina de humo del matrimonio y la personalidad de sus padres se corrió y dejó entrar una luz mortecina que ella desesperadamente trataba de comprender. Al abrirse el río de los secretos ella no pudo manejarlo, y empezó desesperadamente a buscar otros miembros de su familia a quien ella no conocía, con la esperanza de poder explicarse a sí misma el origen de la enorme mentira en la que vivía envuelta. Y es al contactar a su tía Vittoria que Giovanna abre una ventana a su pasado familiar, y a muchas de las explicaciones sobre su propio comportamiento y el de su padre. Las relaciones se vuelven complicadas. Entre ellos hay gente muy culta, académicos, inteligentes, pero con una estabilidad emocional que los embarra en líos; mientras otros son poco estudiados, del Nápoles periférico, sumidos en problemas de pobreza y desigualdad. Sus vidas están llenas de conflictos, emociones, expectativas. Son todos personajes sustanciosos y bien desarrollados.

Así son todos estos caracteres que viven en Nápoles, ciudad que la autora conoce muy bien, ya que allí también fue ambientada su trilogía de Una Amiga Estupenda, cuyos cuatro libros también me devoré en cuestión de semanas. Y es que esta autora tiene un repertorio inmenso de buenas novelas, a veces chocantes sí, porque no escatiman en reflejar los problemas sociales que aquejan a la sociedad napolitana, que bien podría aplicarse a cualquier ciudad, sobretodo la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades para salir adelante.

Muchos críticos ven las novelas de Elena Ferrante como feministas. Sí que reflejan el machismo, diría yo. Si se mira a través de los ojos de las mujeres de Ferrante, sí que hay una lucha interna por salir de sus propias circunstancias desfavorables. En La Vida Mentirosa de los Adultos, Giovanna lucha internamente por no convertirse en su madre. En la trilogía de Una Amiga Estupenda, Elena y su amiga Lina, ambas de una inteligencia excepcional, luchan en contra de la corriente costumbrista de su época, pero ambas acaban naufragando en relaciones destructivas. Aquel machismo es totalitario, fuerte, de acero.

También es verdad que la misma autora ha dado varias entrevistas denunciando la desigualdad a la que se ven sometidas las escritoras frente a quienes las publican y las leen. Comenta la autora que a pesar de que un gran porcentaje de escritoras son mujeres, el público masculino sigue considerando sus novelas como rosa, con un nivel por debajo de otros hombres —incluyendo críticos de literatura y académicos—. A pesar de su anonimato, Elena Ferrante tiene mucho contar.

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s