Hombres sin Mujeres —De Haruki Murakami

Reseña Literaria

Rating: 3.5 out of 5.

Este es un libro de siete relatos cortos donde no aguarda una lectura compleja, si no más bien unas historias que se pueden leer completas en un solo día, algo que nunca me había pasado con Murakami. No quiere decir que no le falte contenido. Su estilo está impregnado en cada descripción de sus personajes, lugares, comidas, mujeres, y hasta en su música. Son historias cargadas de imaginación, de escenas psicodélicas y muchas veces, o casi todas las veces, muy oscuras. Sus personajes son gente común y corriente, viviendo vidas simples, especialmente en lo emocional. Sin embargo, una cosa es lo que hacen y dicen frente a sus amigos y familiares, y otra muy distinta la que viven en sus mentes atribuladas.

Por que todos allí están atribulados, los hombres entristecidos, al parecer porque no importa lo que hagan, ni cuanto amen, ni cuanto se dediquen a sus matrimonios, a sus trabajos, a sus vidas mundanas donde no hacen daño a nadie, siempre son abandonados por mujeres perversas.

A cada uno de los lectores lo impactará un relato diferente. A mi especialmente me golpean aquellos al estilo de El Pájaro que da Cuerda al Mundo, que salen ya de todas las explicaciones posibles para sumergirse en un plano diferente, no apto para personas que se asustan fácil, pues estos relatos tienen el problema adicional de que se quedan sin una explicación final. ‘Kino’ o ‘Samsa Enamorado’ entran en esta clasificación.

Las mujeres de Murakami siempre han sido mujeres activamente sexuales. Ellos también, claro, pero el origen de su necesidad sin fin es simplemente biológica, ‘como es para la mujer el tener la menstruación’, según Murakami. En cambio lo que lleva a la mujer a encarar esa sexualidad agresiva pareciera no ser algo biológico, si no una tendencia psicológica a utilizar las debilidades físicas y emocionales de los hombres para destruirlos luego con ahínco y posteriormente desaparecer. Todas las mujeres de este libro son traidoras, infieles, amantes, prostitutas, locas y hasta con poderes súper naturales. Han dejado a sus parejas solas y abandonadas, algunas veces hasta la muerte, huyendo con su dinero y su felicidad.

Ahondando un poco más en la psique de los personajes, vemos también a los hombres, con personalidades extrañas, solitarios y emocionalmente cerrados. Un viudo que ha sido traicionado por su esposa de más de 20 años, un médico cirujano experto en salir con muchas mujeres al mismo tiempo que acaba desahuciado por la única mujer de quien se enamora y se roba su dinero para escaparse con otro, un muchacho joven que ama a su novia desde el colegio, pero como no la desea sexualmente quiere entregársela a su mejor amigo para así quedarse él más tranquilo. Estas personalidades masculinas hacen simplemente parte de cada historia, mas no obtienen la importancia que deberían frente a la maldad de cada una de las mujeres de Murakami, que es la que verdaderamente lleva a aquellas consecuencias y finales funestos para los hombres.

Este libro es un reflejo de la cultura japonesa, pero también de la personalidad y del estilo de Murakami, al que es imposible desligar de aquellos pensamientos masculinos que impregnan todos sus libros. Todo es fantasía, sí, y esta es la capa más gruesa de la historia, sí, pero no puedo dejar de ver aquel resquemor desnivelado, aquella vara de hierro fundido con el que Murakami siempre mide a las mujeres.  

Luz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s