En Diciembre Llegaban las Brisas — De Marvel Moreno

Reseña Literaria

Rating: 5 out of 5.

Una verdadera alegría fue encontrarme con esta autora colombiana, Marvel Moreno, y con su pluma enérgica y llena de verdades. Me sorprendió, eso sí, que en Colombia no haya sido merecidamente incluida en la mesa de honor con Gabriel García Márquez y nuestros otros próceres literarios de aquella época. ¿Habrá sido esto porque su acerbo literario no es tan extenso como el de los otros?

Lo que sí está muy claro es la impresionante calidad de su escritura, la belleza de sus frases, la verdad en sus palabras. O, ¿Es qué lo que molestó fue su transparencia al describir la sociedad barranquillera , machista hasta la médula, de aquellos años 60? Es una cualidad de nuestra sociedad que puede de forma sosegada transmitirse a todo el territorio colombiano, incluso en tiempos modernos. Puede ser que estas hayan sido las razones por las que Moreno no sea considerada una Gabriel García Márquez femenina por la gente del común. Sin embargo, la crítica literaria de América Latina la admira profundamente. No es para menos. ‘En Diciembre Llegaban las Brisas’ es uno de los mejores libros de autores colombianos que me he leído.

Muchos se preguntarán el porqué de mi entusiasmo. Si el retrato que Marvel Moreno hace sobre Barranquilla y de hecho sobre toda Colombia es desgarrador, sobre todo en su trato a las mujeres. Y es que encuentro su plena transparencia en extremo reconfortante. Lina, la relatora de esta historia, nunca quiso casarse. Comprensible. Ella vio a sus amigas empatadas a golpes por sus maridos, las vio encerradas en prisiones que fueron sus propias casas de niñas ricas, a causa de sus padres y abuelos rezanderos. Las vio engañadas y abusadas por los hombres en quienes confiaban, burladas y rechazadas por la sociedad burguesa que no perdonaba los enamoramientos furtivos, la falta de virginidad y de pureza, al menos en aquellas mujeres de su propia alcurnia, porque como bien decía Lina ‘las mujeres están condenadas a la prostitución o a la castidad’.

Lina no quería odiar a los hombres, de hecho fue muy cercana de algunos, incluso cuando eran ellos los que oprimían a las mujeres que amaba. No quería seguir el camino de Doña Eulalia, que por eso castigaba la sensualidad de Dora, su hija, hasta el punto de acicalar el camino para que se casara con un violento con prospecto de asesino. No llegaba así tampoco a comprender las actitudes dominantes y agresivas de aquellos hombres, sobre cuando se tornaban en acérrimos enemigos de sus mujeres desde el mismo día de su matrimonio, como le pasó a Catalina, a quien Álvaro Espinoza, su marido, condenó a la abstinencia obligada, exceptuando aquellas noches en las que la forzó a procrear, para así dedicarse a su más recóndito placer, visitar prostitutas y tener amantes por doquier.

Muchas de las mujeres de esta historia terminaron en malas circunstancias, incluso muertas, o abandonadas, o paupérrimas. Sin embargo, algunas se sobrepusieron a las tragedias sociales y culturales a las que fueron sometidas desde su infancia, clamando así su propia venganza, o al menos su lugar en el mundo, o al menos escapando al exterior, como lo hizo Lina, quien se refugió de aquel machismo y racismo obstinado de su Barranquilla natal en Paris, tal y como lo hizo Marvel Moreno.

Libro 100% recomendado.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s