Es por esas épocas de los cuarenta cuando se empieza a pensar en la vejez. En la propia, en la que no se piensa nunca, en la de los demás también. Remordimiento: ¿Es que amé lo suficiente a los que ya partieron? Aprehensión: A veces en el espejo, dependiendo del día, se nos revelan características de cómo nos veremos cuando esos años lleguen.
Hablar de Borges es muy complicado. Mucho menos hablar de su escritura, etérea, mística, brillante. Sería como los pájaros tirándoles a las escopetas. Sería un ataque directo, aunque poco eficaz, incluso si lo que se dice es bueno, de una hormiga contra un titán. El problema es que su dialéctica raya con lo celestial, y las pruebas están expuestas a carne viva en cada uno de los cuentos de Ficciones. No es si no escoger y concentrarse en una línea de este libro, cualquiera, para ver la riqueza de su contenido, para admirarse con cada una de las palabras escogidas para formar aquella frase, para deleitarse examinando el orden de aquellas palabras, y por último, para fundirse en unas historias de tiempos paralelos e infinitos, donde lo que comienza y lo que termina no es ni siquiera lo que parece ni al principio ni al final.
Por qué son tan dulces las lenguas romance? Porque suenan como melodías cantarinas comparadas con otros idiomas secos como hojas de otoño, que van quebrando su sonido al ser pisadas por suelas descuidadas. Son las vocales. Que en las lenguas romance las encontramos como frutas dulces que pululan como en un salpicón. Llenan hasta el tope cada palabra suavizando como algodón la rudeza y agresividad de las consonantes. Las lenguas romance tienen dignidad. Jamás permitirían dos consonantes seguidas en una palabra sin una vocal que las siga, que las guíe, que les diga qué hacer. Y es así como tanta fuerza bruta consigue ser suavizada por un almíbar de azúcar que embriaga el corazón de quién la escucha.
Antes de leer este libro ya había oído hablar de ella. Chimamanda Ngozi Adichie, ganadora de varios premios de literatura. Invitada de honor al Hay Festival en varias ocasiones. Una literata con una gran carrera. Una feminista con mucho que contar, sus visiones feministas ya contenidas en dos libros – Querida Ijeawele: Como Educar en el Feminismo y Todos Deberíamos Ser feministas-. Todos los libros escritos por esta gran autora han tenido un gran éxito literario. Medio Sol Amarillo es uno de mis preferidos.
Esta reseña tiene algunos spoilers . Historias cotidianas, mujeres mundanas, palabras sabias, historias magnificas!
Cuenta Alice Munro en la introducción a su libro que una vez publicada una historia no puede volver a leerla. Ni siquiera consigue ya acordarse de los detalles que alguna vez le dieron forma.
Esta reseña no tiene spoilers. Hace honor póstumo a uno de los mejores escritores de habla hispana que han existido jamás.
No es lo que dice. Qué también. Es más como lo dice. Es la descripción de los sentimientos humanos, a veces rapaces. Son las analogías, el idealismo mágico, el uso de los diálogos de aquellos años, las costumbres de la España de principios del siglo XX que creíamos ya haber olvidado.