Reseña Literaria
Es un libro con una temática y mensaje interesante. Guy Montag, el protagonista, es un bombero de 30 años que se dedica a una labor extraña. Quemar libros. Hace parte de un equipo que trabaja sin descanso localizando traidores que guardan libros de papel en sus casas. Una vez encontrados la casa es prendida en fuego, hecha cenizas, a veces con sus dueños adentro. Como bien lo dice el principio del libro: “451 grados Fahrenheit: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde”
Guy Montag es un bombero del futuro. Vive en una casa extraña con su esposa, Millie, que como se describe parece vacía, de muebles, de vida, de conversación, de amor. Se habla de una familia que vive conversando a todo volumen desde el salón principal. Parecieran hologramas, grabaciones, porque en realidad no había nadie más con ellos. Aunque estaban los vecinos, sobreviviendo al lado, con miedo, chismosos, furtivos. Dos o tres de sus vecinas visitaban la casa habitualmente para charlar con su esposa de cosas superficiales que molestaban enormemente a Montag. Ni siquiera aquella con hijos se salvaba de la mediocridad.
Después de haber conocido una noche de camino a casa a Clarisse, una joven que vivía cerca y que hacía muchas preguntas, Montag también empezó a cuestionar su vida y su profesión. Esta era una chica del old-school, con una familia de verdad, conversadora y animada, que pronto desapareció sin dejar huella, al parecer castigados por aquel estilo de vida tradicional. Guy empieza de repente a padecer delirio de persecución. Hay perros mecánicos que identifican el olor de la traición, y el de la estación de bomberos le ha cogido saña. Guy tiene miedo de su jefe, un sádico convencido de la causa de quemar los libros.
Después de una quema Guy desiste de su trabajo. Ya su jefe sabe que Guy se ha robado un libro, y de ahí la historia se torna de mal en peor para el protagonista, quien debe escapar de las garras de aquel perro mecánico que nunca se equivoca atrapando una presa hasta despedazarla.
Este libro da para hacer una lista de sus pros y sus cons. Es un libro relativamente famoso, incluso con una película en su haber. Su mensaje es importante. Una sociedad que no lee puede caer en corrientes políticas que eliminarían la libertad y la dignidad humana. Ya lo hemos visto así en varias dictaduras alrededor del mundo. Aunque este libro se refiere más a una dictadura social y cultural. Una sociedad ignorante, con rápido acceso a información superficial, sin contenido de calidad, puede caer en la insolencia de sacrificar la democracia, el bien común, el bien individual. Sin embargo, la historia es inverosímil. No por el hecho de que la lectura haya sido prohibida por el gobierno de aquella extraña ciudad, si no por el hecho de haberlo prohibido aduciendo la falta de interés de aquella sociedad para la lectura. Si la gente ya no leía, por que aquellos que si lo hacían debían ser asesinados y sus libros quemados? Si la razón era que aquellos activistas de los libros hacían sentir infelices a los demás, por que aquella desaparición forzada y con sevicia de alguien que ya era inútil a la sociedad?
Es cierto que la gente se encuentra cada vez más alejada de la academia y más cercana a las redes sociales y a la desinformación. Sin embargo todavía me rehuso a pensar de que el ser humano estaría dispuesto a sacrificar su necesidad de interacción hasta aquel punto tan extremo. Me rehuso a pensar de que la ignorancia ganaría sobre la inteligencia, y sobre todo sobre la curiosidad de las personas a encontrar nuevas y más beneficiosas formas de vivir en sintonía consigo mismos y con la sociedad. Esperemos que este mundo vacío, sin libros, sin familia y sin amigos jamás se dé…
Luz